PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE LA EXPOSICIÓN "POR TU CRUZ REDIMISTE AL MUNDO"


Dicho cartel, con dimensiones 297 x 420 mm y de técnica mixta, se articula en torno al perfil del titular de la Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Nazareno de la localidad cordobesa de Villa del Río, con motivo de la celebración de la Magna Nazarena que tendrá lugar el próximo 14 de septiembre de 2019 en Córdoba.

El retrato del Nazareno y mano, realizados a grafito, muestran la silueta de la hechura destacando el sufrimiento que mostrara Amadeo Ruiz Olmos en la sangre derramada por la imagen. La corona y las potencias del Cristo, simplificadas en beige, presentan sus requiebros y resplandores. Desde este punto comienza la cruz que, grisácea en un segundo plano, adquiere protagonismo en la parte derecha de la composición haciendo alusión al nombre de la Exposición “Por tu cruz redimiste al mundo”. En esta forma se incorpora la fecha de su salida desde la Real Colegiata de San Hipólito de Córdoba hasta la Catedral, seguido del escudo de la Cofradía.

La imagen central queda engarzada por uno de los arcos de la Mezquita-Catedral sobresaliendo la alternancia de los colores rojo del ladrillo y blanco caliza, distintivos cromáticos también de Villa del Río. Al fondo, aparece aboceteado el Altar de la Colegiata. El fuste de la columna termina en la silueta de la imagen característica cordobesa con el Puente Romano y la Catedral, destino donde llegará Ntro. Padre Jesús Nazareno. El rectángulo exterior simula el forjado de una reja cordobesa, inspirada en varios apliques bordados de una de las túnicas del Cristo, rematada en las esquinas por las insignias “JHS”.

En la parte inferior de la obra, la mano acoge la torre del campanario de la Ermita del titular en Villa del Río, sobre la característica túnica morada.



AUTOR: Juan José Platero Yérpez

CARTEL DE LA MAGNA EXPOSICIÓN CATEDRAL DE CÓRDOBA. 15 - 22 SEPTIEMBRE 2019



Hoy, 12 de agosto de 2019, se ha presentado el cartel que anuncia la exposición de septiembre "Por tu cruz redimiste al mundo", acto en el que asistió representantes de nuestra hermandad.

El cartel, obra del pintor sevillano César Ramírez, ha sido presentado en la sala capitular de la Catedral de Córdoba, con la presencia del obispo de la diócesis, Demetrio Fernández, el alcalde de Córdoba, José Mª Bellido, el presidente de la Agrupación, Francisco Gómez, así como el deán de la Catedral, Manuel Pérez, hermanos mayores y representantes del ayuntamiento.

Tras unas palabras del presidente de la Agrupación y de la comisaria de la exposición, Sarai Herrera, se procedió a descubrir el cartel.


También hicieron uso de la palabra el alcalde, el obispo y el autor del cartel, quien explicó algunos de los aspectos que le han llevado a realizar esta obra:






 

REDEMPTIONEM CRUCIS
(La Redención de la Cruz)

Título de la obra que difunde a modo de cartel la Magna Exposición de la Mezquita Catedral de Córdoba, bajo el lema “Por tu Cruz redimiste al mundo”.

Técnicamente se trata de un óleo sobre tabla de tamaño 116 x 89 cms.

Estando la exposición basada en la figura del Nazareno y su Pasión, se decidió escoger para la figura central de la obra un crucificado que pertenece al Tesoro de la Catedral y que precisamente por ser anónimo podía encarnar la pasión de todas las imágenes presentes en la Magna, se trata del Crucificado de Marfil perteneciente a la escuela granadina y cuyo origen se remonta a mediados del siglo XVII, representado en la obra clavado en una Cruz Roja en referencia a la cruz del Logo de la Agrupación de Cofradías por su 75 aniversario fundacional, en el crucero de dicha cruz aparece el logo del Cabildo Catedral al tratarse del primer templo diocesano, como epicentro de la Espiritualidad en Córdoba y en torno al cual giran las hermandades, por eso aparecen en todo el perímetro del cuadro los nombres de todos los municipios y localidades participantes.

Y como fuerte carga simbólica tenemos representado la imagen de fondo a la Capilla de Villaviciosa, que fue la primera Capilla Mayor, levantada en el espacio correspondiente al lucernario de entrada a la ampliación de Al-Hakam II, tras la conquista de la ciudad el 29 de junio de 1236 por parte del Rey Fernando III el Santo. Se trata pues de un espacio muy representativo de todo el conjunto de la Mezquita Catedral y cuyo marco perimetral lo constituye una interpretación del plano de la Mezquita Catedral, con las proporciones exactas dónde se refleja la planta de la Capilla de Santa Teresa y el Mihrab, la cornisa y pilares de la arcada de la imagen de la Capilla de Villaviciosa conforman de manera virtual las distintas ampliaciones de la mezquita con Abdar-Rahman I, Abdar-Rahman II, Al Hakam II y Almanzor.

En definitiva se trata de una obra donde se pretende crear un fuerte impacto visual y de profundidad a través de la perspectiva y luces, donde destaca la figura del Crucificado en una Cruz Roja de Pasión cuyo dolor rodea la figura del Cristo en una línea vibrante y tridimensional como recurso pictórico ya usado en la cartelería modernista de finales del XIX y principios del siglo XX.

Cruz Roja de pasión y sangre que redimió al mundo y que a través de los símbolos cordobeses guiarán esta Magna Exposición.




AUTOBÚS "PROCESIÓN MAGNA"

El próximo 14 de septiembre, la Hermandad vivirá un día histórico y queremos que nos acompañes.

Padre Jesús procesionará desde la Iglesia de San Hipólito hasta la Santa Iglesia Catedral para participar en la Exposición Magna "Por tu cruz redimiste al mundo", un acontecimiento cofrade muy importante para todas las hermandades de la provincia y de la capital que van a participar.

te damos la posibilidad de que lo vivas con nosotros y que acompañes a Padre Jesús por las calles de Córdoba. El autobús dejará a todos los pasajeros muy cerca de la iglesia de San Hipólito, para estar acompañando al Cristo desde el inicio de su salida procesional hasta la entrada en carrera oficial, y regresará a Villa del Río una vez haya concluido la procesión Magna.

¡¡NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE ACOMPAÑARNOS Y FORMA PARTE DE ESTE DÍA TAN HISTÓRICO!!

HORARIOS DE EMISIÓN EN EL CANAL 9 DE BECONET TV: ENTREVISTA CON MOTIVO DE LA PARTICIPACIÓN MAGNA NAZARENA DEL 14 DE SEPTIEMBRE

9 AGO DE 2019, VIE 12:15 
10 AGO DE 2019, SÁB 16:30 
12 AGO DE 2019, LUN 23:30 
15 AGO DE 2019, JUE 18:00 
17 AGO DE 2019, SÁB 21:00 
21 AGO DE 2019, MIÉ 23:30 
22 AGO DE 2019, JUE 15:30 
26 AGO DE 2019, LUN 19:00 
30 AGO DE 2019, VIE 13:30 
4 SEPT DE 2019, MIÉ 09:00 
7 SEPT DE 2019, SÁB 19:00




COMUNICADO OFICIAL: NUESTRA HDAD. SERÁ ACOMPAÑADA EN LA PROCESIÓN MAGNA EL DÍA 14 DE SEPTIEMBRE POR LA AGRUPACIÓN MUSICAL SANTA CRUZ DE HUELVA

En la mañana del 6 de julio, ha quedado calibrado el acuerdo con la Agrupación Musical Santa Cruz de Huelva para que sus sones  sean los que nos acompañen en esta cita histórica que dará lugar en Córdoba el próximo mes de septiembre.

La Procesión Magna, que antecede a la Exposición Magna "Por tu cruz redimiste al mundo" en la Mezquita-Catedral, estará compuesta por 33 hermandades de la ciudad y provincia de Córdoba.

Nuestra Hermandad saldrá desde la iglesia de San Hipólito en torno a las 17:00 horas. La misma será la segunda hermandad en transitar por carrera oficial hasta llegar a la Mezquita-Catedral.

Agradecemos el buen recibimiento de dicha agrupación y les deseamos una buena bienvenida a esta nuestra casa.

INFORMACIÓN A HERMANDADES SOBRE LA EXPOSICIÓN MAGNA

A las doce de la mañana del domingo 19 de mayo, dio comienzo la reunión que las hermandades participantes en la exposición “Por tu cruz redimiste al mundo” tuvieron con la Agrupación de Cofradías.

En la reunión se explicaron los pormenores de la exposición, los traslados y otros detalles que se especificaron en un dossier que se entregó a cada asistente.

También se respondieron varias cuestiones que plantearon los representantes de las hermandades y se concretaron asuntos como los templos de salida, el orden del cortejo, la composición de la exposición, la subvención económica o los itinerarios comunes.

A lo largo de los próximos días se irá detallando en esta web cada uno de estos aspectos.



Relación de hermandades participantes en la exposición "Por tu cruz redimiste al mundo"

· Ilustre y Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Mayor Dolor de Castro del Río.
• Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villa del Río.
• Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima Nazarena en su Dolor de El Carpio.
• Centenaria Hermandad Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores de Espejo.
• Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Santa Faz, Jesús Amarrado a la Columna y Nuestra Señora de la Soledad de Cañete de las Torres.
• Centenaria Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad de Fernán Núñez.
• Muy Ilustre y Pontificia Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Piedad y San Juan Evangelista de Palma del Río.
• Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cristo de la Caridad y María Santísima en su Soledad de Hinojosa del Duque.
• Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro de Santaella.
• Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Villanueva de Córdoba.
• Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores de Rute.
• Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura de La Rambla.
• Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera.
• Venerable Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Lucena.
• Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de La Expiración, Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores de Peñarroya-Pueblonuevo.
• Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Pozoblanco.
• Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Esperanza de Fuente Obejuna.
· Cofradía y Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores Nazarena y San Juan Evangelista, de Priego de Córdoba.
• Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores de Montalbán.
HERMANDADES DE LA CAPITAL:
• Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de las Penas, Nuestra Señora y Madre de los Desamparados, San Juan Evangelista, María Santísima de la Concepción y Santiago Apóstol.
• Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, Señor Amarrado a la Columna, María
Santísima de la Candelaria, Nuestra Señora del Amparo y San Eloy Obispo.
• Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza.
• Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes y María Santísima de la Encarnación.
• Hermandad Sacramental del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Ecce Homo, Nuestro Padre Jesús de la Redención ante Caifás, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Nuestra Señora de la Estrella.
• Piadosa Hermandad Sacramental del Buen Pastor y de la Inmaculada Concepción y Muy Antigua, Siempre Ilustre y Venerable, Pontificia, Real, Fervorosa, Humilde y Seráfica Archicofradía de la Santa Vera Cruz, Nuestro Señor de los Reyes y María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores Gloriosos.
• Muy Humilde y Antigua Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas y Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas.
• Hermandad del Santo Cristo de la Universidad, Nuestra Señora de la Presentación y Santo Tomás de Aquino.
• Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía y la Santísima Virgen Madre del Redentor Nuestra Señora de la Salud.
• Hermandad Sacramental, Seráfica y Cisterciense de Capataces y Costaleros de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Conversión, Nuestro Padre Jesús de la Sangre en el Desprecio del Pueblo, Nuestra Señora Reina de los Ángeles en sus Misterios Gozosos y Dolorosos y San Juan Evangelista.
• Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso en su encuentro con su Santísima Madre la Virgen de los Dolores en la calle de la Amargura, María Santísima de la Caridad y San Andrés Apóstol.
• Claretiana Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Piedad y María Santísima de Vida Dulzura y Esperanza Nuestra.
• Muy Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, María Santísima del Amor y San Juan Evangelista.
• Ilustre, Piadosa y Secular Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Vía Sacra de Nuestro Padre Jesús del Calvario, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Lorenzo Mártir.
• Pontificia, Venerable e Ilustre Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Paz y Esperanza.
• Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima Nazarena y San Bartolomé.
• Muy Mariana Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción, Santo Rosario y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena y María Santísima de la Esperanza del Valle.
• Pontificia, Real, Carmelitana, Venerable e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad.
• Pontificia, Real y Centenaria Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias.
• Hermandad del Santísimo Cristo del Descendimiento, María Santísima del Refugio y San Juan Evangelista y Nuestra Señora del Buen Fin.
• Real, Venerable e Ilustre Hermandad Servita de Nuestra Señora de los Dolores Coronada y Santísimo Cristo de la Clemencia.
• Hermandad y cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Oración y la Caridad en la Conversión del Buen Ladrón, María Santísima de la Salud y el Consuelo y Nuestra Señora del Rosario.

LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE CÓRDOBA DESTINA LA COLEGIATA DE SAN HIPÓLITO A LA HERMANDAD PARA LA PROCESIÓN MAGNA


Tras los últimos cambios acontecidos en los templos de salida y con el fin de organizar los traslados de los distintos nazarenos de la provincia a la exposición “Por tu cruz redimiste al mundo” se han habilitado diversas iglesias que los acojan desde su llegada a Córdoba.

Nuestra Hermandad será acogida finalmente en la Colegiata de San Hipólito durante su estancia en Córdoba y previa a la exposición magna que se celebrará en la Santa Iglesia Catedral entre los días 15 y 22 de septiembre.



El día del traslado a la Catedral las hermandades de la provincia partirán de los templos asignados por unos recorridos que serán publicados posteriormente por la Agrupación de Cofradías de Córdoba. 

Estas son las iglesias asignadas a las diversas hermandades nazarenas cordobesas junto a la nuestra:

Castro del Río: Santa Victoria.

Villa del Río: San Hipólito.

Cañete de las Torres: San Miguel.

Palma del Río: María Auxiliadora.

Hinojosa del Duque: Santa Ana.

Santaella: Salvador y Santo Domingo de Silos (La Compañía).

Rute: San Juan y Todos los Santos (La Trinidad).

La Rambla: San Agustín.

Priego de Córdoba, El Carpio y Aguilar de la Frontera: San Francisco y San Eulogio.

Espejo y Fernán Núñez: Basílica Menor de San Pedro.

Villanueva de Córdoba: Convento de San José (San Cayetano).

LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE CÓRDOBA DISEÑA UNA MAGNA NAZARENA EN LA CAPITAL CORDOBESA


Se celebrará desde el 15 al 20 de septiembre de 2019 . En Córdoba, Andalucía. 
Esta Magna Exposición de Nazarenos se celebrará con motivo del 75 aniversario de la fundación de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba y el 90 Aniversario de la Consagración de Córdoba al Sagrado Corazón de Jesús.

Un total de 44 hermandades de la provincia y ciudad de Córdoba se han inscrito para participar en la Magna Exposición y se darán cita en la Catedral, sede de la Diócesis de Córdoba. 33 Hermandades participarán en la Procesión Magna.

Las Hermandades participantes en la procesión Magna trasladarán a sus imágenes titulares de tres formas diferentes desde sus tempos hasta la Catedral: El viernes 13 de septiembre, se realizarán los traslados cuyas Hermandades hayan optado por Via Crucis. El sábado 14 de septiembre se realizará la procesión Magna con todas las cofradías que lo han solicitado (OPCIÓN ESCOGIDA POR NUESTRA HERMANDAD). Otras hermandades han optado por un traslado privado desde sis sedes hasta la catedral. El domingo 22 de septiembre tendrá lugar el traslado de regreso de los pasos desde la catedral hasta sus templos.

Los titulares de las hermandades que participan en la procesión magna son:

Nuestro Padre Jesús Nazareno de Castro del Río 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villa del Río 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Carpio 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Espejo 
Santísimo Cristo de las Penas de Córdoba 
Santísimo Cristo de la Clemencia de Córdoba 
Santo Cristo de la Universidad de Córdoba 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cañete de las Torres 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Fernán Núñez 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Palma del Río 
Santísimo Cristo del Amor de Córdoba 
Nuestro Padre Jesús del Silencio de Córdoba 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Hinojosa del Duque 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Santaella 
Santo Cristo del Remedio de Ánimas de Córdoba 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villanueva de Córdoba 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Priego de Córdoba 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Rute 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Córdoba 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de La Rambla 
Nuestra Señora de las Angustias Coronada de Córdoba
Nuestro Padre Jesús del Calvario de Córdoba 
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera 
Santísimo Cristo del Descendimiento de Córdoba 
Nuestro Señor de los Reyes de Córdoba 
Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso de Córdoba 
Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Córdoba
Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia de Córdoba 
Nuestro Padre Jesús de las Penas de Córdoba 
Nuestro Padre Jesús de la Redención de Córdoba 
Nuestro Padre Jesús de la Fe de Córdoba

Los 33 pasos de toda la provincia que participarán el 14 de septiembre en la magna nazarena que precederá a la exposición "Por tu cruz redimiste al mundo", que se celebrará en la Mezquita-Catedral entre el 15 y el 20 de septiembre, procesionarán desde la Iglesia asignada hasta la Santa Iglesia Catedral. 

El itinerario que seguirán todas las hermandades será similar al que en Semana Santa se toma como carrera oficial, por lo que incluirá Puerta del Puente, calles Torrijos y Cardenal Herrero, Puerta del Perdón, Patio de los Naranjos e interior de la Catedral, con acceso por la Puerta de las Palmas o de las Cofradías, según se indique por la colocación de los pasos para la exposición. 
La llegada a la Puerta del Puente se realizará por tres caminos posibles: Ronda de Isasa, Avenida del Alcázar o Puente Romano.

A lo largo de este recorrido se instalarán sillas que permitan presenciar el paso de las hermandades y de cuya situación y forma de alquiler se informará más adelante.

El orden asignado a nuestra hermandad para acceder a la Mezquita-Catedral es en segundo lugar a las 19:37h. 

PRESENTACIÓN CARTEL "MADRUGÁ 2019"




FOTÓGRAFO: JUAN ANTONIO PESCUEZO RUBIO