CAPILLA NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO


La Ermita de San Roque, conocida en la actualidad como Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, fue construida por Amadeo Ruiz Olmos (escultor de nuestro titular) con ayuda de Manuel Luque Bonillo. Está situada en una de las calles céntricas de la localidad, la calle Alta. Su construcción se remonta antes del siglo XVII, siendo esta de estilo neoclásico con fachada enjalbegada de cal blanca.

Su construcción es de tapial con mezcla de ladrillos y piedra. Mide veinte metros de largo por siete de ancho. Su bóveda es de ladrillo. Tiene una pequeña torre redonda con tres campanas, todas ellas pequeñas. Es un templo sencillo de nave única abovedada y cabecera cuadrada con cúpula, con una decoración muy sencilla, de pilastras y arcos de medio punto, adosados al muro. El presbiterio se halla separado del resto de la Iglesia solamente por una pequeña grada. Tiene un coro alto al final de la nave y frente al altar mayor con una celosía baja. En la puerta de entrada hay una pila con agua bendita, de mármol blanco.

Su titular se encuentra en la cabecera, en un camarín abierto con forma de arco de medio punto, debajo de este a ambos lados del sagrario, se encuentran un par de pinturas al fresco que simbolizan dos ángeles sujetando el camarín donde se encuentra nuestro titular restauradas por el pintor Villarrense D.Enrique Sánchez Collado. En ambas paredes laterales a la cabecera se encuentra una hornacina con las imágenes de la Divina Pastora (titular del convento) y San Francisco de Asís, pertenecientes a la congregación de las Franciscanas de la Divina Pastora. Estas hornacinas fueron recuperadas así como los frescos en una obra de remodelación de la capilla en la actualidad. A izquierda y derecha del presbiterio se encuentran la cruz de plata de Padre Jesús y los estandartes representativos de la Hermandad, junto a un cuadro de Nuestra Señora de la Estrella (Patrona de Villa del Río) y Padre Jesús (representante de esta capilla). En su camarin rezan los cetros de teniente hermano mayor utilizados en Semana Santa. En medio de la nave, a la izquierda se encuentra un cuadro representativo de Mª Ana Mogas Fontcuberta, fundadora del colegio. Seguidamente se encuentra la imagen del Sagrado Corazón. No obstante, hay que mencionar, que la imagen de la Virgen de las Angustias también se encuentra en esta capilla.

La causa de llamar a esta capilla de Jesús Nazareno se remonta al siglo XVIII, en la época en que el país es asolado por las pestes, epidemias, etc., por culpa del hambre, el Vicario Don Luis Pérez Ponce acomete la restauración de la ermita de San Roque con la ayuda de todo el vecindario. Hace traer de Granada, una imagen de Jesús que coloca en el altar mayor, con lo que el titular, hasta ese momento San Roque, pierde su patronazgo y es así como empieza a llamarse de Jesús Nazareno. A partir de este momento, se van realizando restauraciones hasta la actual capilla. Anteriormente, tenía siete altares: el mayor situado al principio de la nave, construido de material y erigido en honor de Nuestro Padre Jesús, cuya efigie era de madera tallada. A los dos lados del mismo se hallaban colocadas en la pared las imágenes de San Juan Evangelista y la Verónica y en dos pequeñas repisas las de la Purísima y San Antonio. A la derecha de este altar en el mismo presbiterio se hallaba el altar de Nuestra Señora de la Soledad, erigido en su honor, construido en madera. A la izquierda, también construido en madera se encontraba el de San Roque, en cuyo honor estaba erigido y su imagen estaba tallada en madera. En medio de la nave se encontraba el altar erigido en honor del señor San José. Frente a este altar había una capilla con tres altares llamada de Nuestra Señora del Rosario. Su altar se encontraba colocado en el centro de la capilla, que era labrado en yeso. A la derecha de este se encontraba el altar de San Lorenzo y San Juan de la Cruz. A su izquierda se encontraba otro altar de madera erigido en honor de la Virgen del Perpetuo Socorro.

En la antedicha capilla del Rosario se encontraba una urna dorada de buen tamaño con una Dolorosa pequeña. Ésta era de madera muy frágil. En el cuerpo de la iglesia se encontraban en diversos sitios tres nichos: uno que contenía al Señor de la Humildad, otro Jesús orando, y otro, una Santa Lucía de vestidos.

Año tras año la calle San Roque aledaña a la capilla celebra en el mes de agosto la verbena en honor a San Roque realizada durante siglos, ya que era muy querido y venerado por el pueblo Villarrense hasta que como se ha dicho anteriormente apareció en esta capilla la llegada de la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno.

Este edificio fue ampliado en 1840 como indica la lápida situada en la fachada de la capilla. La hermandad realizó una remodelación de la puerta principal por la cual sale nuestro titular cada Viernes Santo a las 5:00 h, así como la colocación de un nuevo arco de piedra de medio punto en el que en su centro se encuentra tallado el escudo de nuestra hermandad, A ambos lados de este se aprecian colocados dos faroles de estilo Cordobés, alumbrando el momento más esperado por los villarrenses año tras año. Todo ello otorga a esta nuestra capilla un aire nuevo, adquiriendo tanto valor patrimonial como valor sentimental para esta nuestra hermandad.

Hoy en día es utilizada como iglesia del Colegio Divina Pastora, fundado en 1917 por la congregación Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor.


IMÁGENES DE LA CAPILLA DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO



ALTAR CENTRAL CAPILLA DE JESÚS NAZARENO







CAMARÍN DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO Y SAGRARIO DEL SANTÍSIMO






                                           
                    AZULEJO                             CAMPANARIO