HERMANOS MAYORES - PRESIDENTES



Los primeros testimonios escritos que se conservan de la hermandad datan del año 1981. Don Lucilo Gómez López convoca las primeras elecciones para el cargo de hermano mayor-presidente. A partir de este proceso, la Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno queda refundada.



1981 - Francisco Valera García (1981-1988)

1988 - José Molleja Zamora (1988-1996)

1996 - Antonio Marín Arias (1996 – 2000)

2000 – Francisca Moreno Calvillo (2000 -2009)

2009 – José Miguel Torres Gutiérrez (2009 -2016)

2016 – Juan Rivilla Hinojosa (2016-2018) *



*El hermano mayor decide renunciar al cargo. Con permiso del párroco-conciliario, la junta de gobierno continua su labor hasta la convocatoria de las próximas elecciones.


Los datos y acontecimientos históricos relatados anteriormente son extraídos de los libros de actas que se conservan en la actualidad.

TIENDA

                                                        

    Medalla de coche.....5€                                                                                  Medalla Hermandad.....12€








                                        Pulsera.....2€                                                                                                   Llavero..... 3€


                                   

                                   

    
                              Bolso grande..... 4€                                                                                                  Pastillero..... 2€








                          Bolso pequeño.....3€                                                                                                    Pileta.....10€
       




                                                                         Colgadura NAZARENA ..... 15€



CONTACTAR A TRAVÉS DE INSTAGRAM, FACEBOOK O AL NÚMERO DE TELÉFONO 699406522  (MANUEL MILLÁN, TESORERO DE LA HERMANDAD)

MULTIMEDIA

CARIDAD

VIERNES SANTO MADRUGÁ

PATRIMONIO

HERMANDAD

CULTOS

 


VÍDEOS

FOTOGRAFÍAS

RECOGIDA DE ALIMENTOS

ITINERARIO

 ITINERARIO MADRUGÁ

        1. C. Antonio Machado
        2. Plaza España (acera derecha)
        3. C. Miguel de Cervantes
        4. Travesía Miguel de Cervantes
        5. C. Caballeros
        6. C. Bujalance
        7. C. Córdoba
        8. C. Julio Romero de Torres
        9. C. Doctor Fleming
        10. C. Nueva
        11. C. Estrella
        12. C. José Sánchez 
        13. C. Lopera  (ENCUENTRO con MARÍA MAGDALENA)
        14. C. Monterreal
        15. C. Martillo
        16. C. Caldereros
        17. C. Fuensanta
        18. C. Diego de León
        19. C. Pablo Picasso
        20. Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción (PRESENTACIÓN COFRADÍAS)
        21. C. Pablo Picasso
        22. Plaza de la Constitución (SERMÓN de PASIÓN-TRIBUNA)
        23. C. Blas Infante
        24. C. San Roque
        25. Capilla de Jesús Nazareno
        26.    




HORARIO Y LUGAR

Lugar:


Horarios:

 Salida del templo a las 5:00 horas.
Los Porteadores deberán presentarse a las 3:50 horas.
Los Celadores, Atributos y Acólitos deberán presentarse a las 4:30 horas.
Las canastillas deberán presentarse a las 4:30 horas.
Los hermanos de cirio deberán presentarse a las 4:30 horas.
Entrada al templo a las 13:30 horas

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

      Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Cautivo Villa del Río (Córdoba)


  





PASO DE MISTERIO

ENSERES

CRUZ DE GUÍA

      Fue llevada a cabo por el escultor e imaginero Sebastián Montes Carpio. Está realizada en madera de cedro real, en tonos de madera casi ennegrecida y dorada en oro fino blanco, con incrustaciones de pintura decorativa que imita a la concha de carey con hueso.

      La obra que abre el cortejo de la Hermandad presenta además pinturas en ovas que muestran elementos característicos de la Pasión de Cristo: en la superior se representa el acróstico INRI, en la derecha los clavos sobre el sudario, en la izquierda la columna con los flagelos, y en la ova inferior el paño de la Santa Mujer Verónica en el que ha quedado impreso el rostro ensangrentado de Cristo.

      En la cruceta central de la cruz se encuentra el escudo de la Cofradía, realizado en orfebrería al igual que las asas que lleva en los lados para ser portada por un nazareno de cortejo. Del centro de la cruz parten rayos, tallados en madera dorada y estofada al temple. El conjunto que forma el inicio de la procesión de la Hermandad quedará concluido con dos faroles que flanquearán la cruz de guía.


CRUZ DE PLATA (ESTACIÓN DE PENITENCIA)

Costeada por el piadoso matrimonio D. Juan de Cruz Criado y Sigler y su señora Dña. Lorenza Gallo y Plaz en 1892.

Alpaca con un baño de plata.


CORONA CON BAÑO DE ORO Y PERLAS VERDES





Año 1899. Donativo por: Dña. Marina Canales Navas y sus hijos.


TÚNICA MORADA BORDADA (ESTACIÓN DE PENITENCIA)


Realizad por Antonio Castelló.
Donativo de Francisco González Fernández.


TÚNICA MORADA LISA (ESTACIÓN DE PENITENCIA)



TÚNICA MORADA (ALTAR)


TÚNICA GRANATE (ESTACIÓN DE PENITENCIA)


ESTANDARTE ANTIGUO








CIRINEO

HISTORIA
       La Madrugá del Viernes Santo del 2012, la Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno incorpora por primera vez en su historia la imagen de Simón el Cirineo, ayudando a cargar con la cruz al venerado titular de esta hermandad. 

       La nueva imagen fue previamente presentada en un acto en la capilla del Nazareno el Sábado de Pasión a cargo del imaginero de dicha talla Sebastián Montes Carpio, antes de la estación de penitencia junto al Titular. El Cirineo es una talla en madera de cedro real policromada al óleo de anatomía completa para ser ataviado con tejidos naturales. En su rostro se refleja el esfuerzo de soportar el peso de la cruz además de conmoción apiadándose del martirio que está sufriendo el Nazareno.




PRESENTACIÓN






PADRE JESÚS NAZARENO



La imagen de Ntro Padre Jesús Nazareno vino a sustituir la original del siglo XVIII de escuela granadina perdida en 1936.

             























Es obra del escultor e imaginero Amadeo Ruiz Olmos, del año 1941. De tamaño natural, representa a Cristo Nazareno con la cruz al hombro, alzando su cabeza implorante al cielo al tiempo que mira apenado al espectador mientras camina.

La imagen se presenta anatomizada al completo, con sudario o paño de pureza realizado en tejido encolado y estucado, aunque se concibió para ser vestido.

Recibe culto en la capilla que lleva su nombre, situada en Villa del Río. Es imagen procesional y realiza su estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo.





RESTAURACIÓN




La restauración fue llevada a cabo por el escultor e imaginero Sebastián Montes Carpio. Las principales patologías que presentaba la imagen eran debidas, generalmente, al paso del tiempo y a la actuación de los agentes atmosféricos, además de alguna intervención desafortunada que a continuación comentaremos y que impedía una justa lectura estética y artística de lo que el autor concibió. Pero el principal agravante de estas patologías, es el mal estado de la materia prima de la que se compone la talla, ya que nos encontramos ante una imagen de la posguerra española, un difícil periodo de tiempo en el que la materia era racionada y los almacenes que surtían al mundo artístico por entonces se dedicaban a la construcción de viviendas; por tanto, los imagineros se veían abocados en buscar su material de trabajo en derribos, donde las vigas de las casas asoladas terminaban siendo imágenes de culto para hermandades y templos.
Hablamos de una época en la que se aprovecha el material al máximo, recurriendo a multitud de ensamblajes, al ser prácticamente imposible encontrar tablones de la medida requerida, reservando las más nobles y de mejor calidad para la talla de rostros y manos.
La imagen del Nazareno presentaba también numerosas fisuras y algunas grietas, que delataban en su interior el mal estado de las líneas de unión de piezas y ensambles, que no estaban encintados por el autor. También numerosos nudos de la madera se manifestaban hacia el exterior, ya que no fueron retirados de su ejecución. Además, hay que hablar también de pérdidas de lagunas de estuco y de adhesión de la película pictórica.






















     - Intervenciones anteriores

       En cuanto a las desafortunadas intervenciones que se han realizado al Cristo a lo largo de su historia desde que su autor lo concibiera, lo más destacable son los numerosos repintes y malas actuaciones pictóricas llevadas a cabo para intentar tapar visualmente desperfectos y daños que la talla presentaba y que, en la actualidad, seguían estando ya que no fueron saneados desde el interior, sino sólo camuflados.

       La policromía no era la original del autor, ya que en las catas podíamos encontrar hasta tres diferentes inclusive la de Ruiz Olmos, pero no hallándose esta última en su totalidad y muy deteriorada, por lo que la nueva policromía que se aplica sigue manteniendo la esencia de la imagen, pero aportando más naturalidad y riqueza en matices.



     - Proceso de intervención (I)

       Se procedió al descubrimiento de grietas para su saneamiento desde el interior, descubriendo el verdadero deterioro de las numerosas piezas que componen la imagen, presentando un estado lamentable en multitud de ensamblajes.

       La mayoría de estas piezas se hallaban fijadas con numerosos clavos y tornillos, que aún empeoraban más el estado de las mismas. Los ensambles del torso a las piernas, tapados bajo el sudario de tejido encolado, eran los más preocupantes, pues al fatal ensamblaje se sumaba el estado de putrefacción de la madera por los numerosos objetos metálicos que presentaba. Hecho éste que hacía peligrar la integridad física de la figura.

       Ante estas preocupantes patologías, fue necesario descubrir a fondo la totalidad de la talla para poder consolidarla y recomponer en numerosas zonas la materia en mal estado, extrayendo todos los nudos y objetos metálicos (más de 140, entre clavos y tornillos, algunos superiores a 7 centímetros), inyectando resina líquida, y consolidando la talla con pernos de madera de haya. Tras esto se procedió a un encintado y estucado de la imagen.


   
     - Proceso de intervención (II)

       Por criterio propio, y con el debido consentimiento de la hermandad, se le ha realizado al Nazareno una nueva corona de espinas que dota la cabeza de un volumen más armonioso y equilibrado.

       El sistema de sujeción de la cruz, que anteriormente se exteriorizaba de manera poco estética, ha sido embutido en la talla, quedando parcialmente integrado con la misma.

       Por otro lado, la peana se ha retallado simulando una calzada de la época. Se le ha realizado también al Nazareno un nuevo sudario o perizoma, más natural que el que representaba.



     - Observaciones

       La imagen de Jesús Nazareno nunca ha sido expuesta sin vestir, a pesar de que presenta un maravilloso estudio anatómico suave y elegante. Aunque es digno de observar, por deseo expreso de la hermandad, que lógicamente han respetado, no se ha mostrado fotos de la imagen integralmente desnuda, por lo cual se ha recurrido ha fragmentos que, en líneas generales, se ha dejado ver el trabajo realizado por Sebastián Montes Carpio.





     VÍDEO RESTAURACIÓN  
- SEBASTIÁN MONTES CARPIO -





       



TENIENTES HERMANOS MAYORES



AÑO 2020 y 2021





AÑO 2019
Eduardo Redondo Castro
Purificación Fuentes Godoy
Manuel Calero Ruano 

AÑO 2018

Paqui Valera Jurado
Dolores Torralbo Serrano
Estrella García Quesada 

AÑO 2017
María Rosa Herrero Agudo
Jaime Rodríguez Zurita
Antonia Alba Espinar

AÑO 2016
José María García Valera
José Rael Segura
Francisco Polo Agapito

AÑO 2015

Pedro Sánchez Collado
Francisco Núñez Pedraz
Franscisca Moreno Calvillo 

AÑO 2014

José María Laguna Carpio
Francisco Laguna Carpio
Juan Francisco Lara Navarrete 

AÑO 2013

Carmelo Platero Fúnez
Francisco José Herrero Agudo
María del Mar Centella Moyano 

AÑO 2012

Bartolomé Jurado Riveiro
Joaquín del Castillo Polaina
José Molleja Zamora 

AÑO 2011

Antonio Córdoba Cantero
Antonio Cantero Córdoba
Andrés Godoy Córdoba 

AÑO 2010

Juan Montilla Quintanilla
María del Carmen Pérez Cabezas

AÑO 2009
Rafael Izquierdo Alba
Francisco Rael Díaz
Rocío Marchal Madueño

AÑO 2008
Pedro Román Valera
Juana María López Palomino
Juan Delgado Camargo

AÑO 2007
José Román Escribano
Bernabela Jurado Torres

AÑO 2006
Carlos Chevalier Marina
Estrella Cantarero Cansino
Ildefonsa Torres Córdoba

AÑO 2005
Bartolomé Navarro Chamorro
Susana León Muñoz
Juan Rafael Izquierdo Córdoba 

AÑO 2004
Pedro Rodríguez
Rafaela Pinilla Gálvez
Pedro Valera Jurado

AÑO 2003
Antonio Adamuz Palomares
Alberto Cantero Córdoba
Francisca Elena Pérez Fernández

AÑO 2002
Francisco Laguna Menor
José María Torres Pérez
Mariana Calleja Marchal


AÑO 2001

No hay datos 

AÑO 2000
Francisco Navarro Chamorro
Manuel Molleja Molleja
Alfonso Molleja Sánchez

AÑO 1999

Francisco Sendra Prats
Francisca García Solís
Josefina Calzada González

AÑO 1998

Inocente Tobaruela García
Estrella Arjona Zamora
Vicente Soto Millán

JUNTA DE GOBIERNO


HERMANO MAYOR-PRESIDENTE: por determinar

VICE-HERMANO MAYOR: Miguel Mantas Moyano

SECRETARIA: María Dolores Platero Reifs

VICE-SECRETARIA: por determinar

TESORERO: Manuel Millán Fernández

VICE-TESORERO: Juan Herencia Ramírez

MAYORDOMO: Pedro Sánchez Collado

VOCAL DE ESTACIÓN DE PENITENCIA: Juan Antonio Morales Córdoba

VOCAL DE CULTO Y ATENCIÓN ESPIRITUAL DE LOS COFRADES: Juan Francisco Lara Navarrete

VOCAL DE EVANGELIZACIÓN: José María García Salido

VOCAL DE SEMANA SANTA CHICA: Mario Morales Lora


HAZTE HERMANO



A través este formulario puede inscribirse para convertirse en hermano de esta Hermandad, rellene los datos señalados a través de la solicitud en el enlace que se adjunta a continuación,  pudiendo finalizar el proceso de dos maneras diferentes:

- En persona (fotocopia) y poniéndose en contacto a través del teléfono con la secretaría de esta Hermandad para su entrega.

- Realizar este formulario online y mandarlo al siguiente correo electrónico de esta Hermandad en formato PDF, sin necesidad de firma. SE SUGIERE PARA PERSONAS NO PERTENECIENTES A LA LOCALIDAD


 SOLICITUD:  https://docs.google.com/document/d/1vK0FIVwdQeGxDu3bWBMOArRLBzJ1g5c67DlqGi25UKc/edit?usp=sharing

CORREO ELECTRÓNICO HERMANDAD: Hermandadnuestropadrejesusnazareno@hotmail.com

TELÉFONO DE CONTACTO SECRETARÍA: 677247607